Implantación Planes de Emergencia y Autoprotección



Duración:

40 Horas totales, 4 presenciales y 36 On-Line Teleformación. Opción Distancia: solo en formación privada.

- Opcional:

Módulos transversales total o parcialmente en Igualdad, Acreditación y Medio ambiente según detalle en Objetivo y Temario.

Fechas:

Inicio:

Solicite información sobre próxima convocatoria

Final:

El curso tiene una duración entre 30 - 60 días según horario de Tutorías del grupo.

Sesiones Presenciales:

Solicite información de horarios y sesiones presenciales del próximo grupo.
Convocatorias de agrupados abiertas en Barcelona y/o Madrid.
In Company a partir de 8-10 participantes, impartición en fechas y horarios acordados.

Precio:

Precios calculados para bonificaciones con tarifas publicadas para Formación Programada.
Consulte su precio y obtenga el mayor ajuste y promoción grupal

Convocatoria-agrupados


Para saber y conocer:

  • Cuáles son los elementos precisos para la implantación de un plan de evacuación en caso de emergencia, y adquirir una perspectiva global para actuar en caso de emergencia.
  • Qué incluye el artículo 20 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, en materia de planes de emergencia, evacuación y de primeros auxilios.
  • Cuál es la norma por la que se rige el manual de autoprotección para el desarrollo de planes de emergencia contra incendios y de evacuación de edificios y locales.
  • Cómo llevar a cabo la planificación y la organización del personal para la óptima utilización de los medios técnicos previstos en un plan de emergencia.
  • Cómo reducir al mínimo los efectos y las posibles consecuencias humanas, materiales o económicas que se pudiesen derivar de una situación de emergencia.
  • Cuáles son las normas de actuación como primera intervención ante cualquier accidente, con el fin de activar de un modo correcto los sistemas de emergencia.
  • Cómo emplear los instrumentos y medios de trabajo de una forma segura y que protejan adecuadamente para evitar lesiones.

PARTE OPCIONAL:

  • Igualdad de oportunidades y concepto de discriminación.
  • La normativa y medidas dirigidas a combatir la desigualdad.
  • Repercusión y medidas correctoras que podemos incorporar para mejorar y proteger en el Medio Ambiente.
9506 Total Views 3 Views Today

Los comentarios están cerrados.